12. El vidrio se mancha al estar expuesto a la humedad, barnizados o líquidos para la limpieza incompatibles, productos aislantes, pinturas, adhesivos, alcalinos, ácidos, sustancias químicas, solventes o sus vapores.

Evite que cemento, yeso, varsol, gasolina, petróleo, ácido muriático o silbatico caigan en la superficie del vidrio.

13. Por humedad las láminas de vidrio se pueden pegar unas con otras hasta el punto de hacerse inseparables, fenómeno al que se le conoce como “soldadura vidrio – vidrio”.

Vidrios con humedad = soldadura vidrio – vidrio.

14. Los vidrios que presten golpes, escallas o desportillados no pueden considerarse adecuados para instalarse.
Es responsabilidad del cliente o responsables en obra la revisión de la calidad del vidrio antes de su instalación.

15. La manipulación del vidrio debe realizarse cumpliendo con todos los requisitos de seguridad industrial necesarios tales como casco, gafas de seguridad, guantes con palma látex y botas con punta reforzada.

16. Los procesos de movimiento y traslado del vidrio, debe ser realizado por dos o más personas, nunca por una sola persona.

17. La correcta apariencia y durabilidad del vidrio se fundamenta en una adecuada limpieza importante no realice la labor de limpieza bajo el sol o viento seco al secarse la superficie con rapidez se pueden generar rayas leves por fricción

18. Para la limpieza del vidrio recomendamos, utilizar una preparación de amoniaco diluido en agua al 20% o un limpiador comercial de vidrios con Ph bajo. Utilice un trapo limpio (paño de algodón) y suave no abrasivo, para secarlo sugerimos un jalador de caucho (limpia vidrios).

19. No usar limpiadores ácidos o alcalinos para la limpieza, ya que estos pueden atacar la superficie del cristal. Nunca use limpiadores abrasivos como detergente en polvo o periódico ya que pueden rayar la superficie del cristal.

20. Retirar el exceso de humedad mediante el uso de un limpia vidrios de hule, cuidar que se encuentre en buenas condiciones para evitar el contacto del metal con la superficie del cristal, también se puede usar un trapo suave y limpio.

21. En obras tener siempre en cuenta:

El tratamiento del concreto, así como la limpieza de los muros en ladrillo debe estar terminada antes de iniciar con la instalación del aluminio y el vidrio. Los materiales de limpieza para concreto y el ladrillo deterioran la superficie del vidrio.

22. Pasos para remover objetos del vidrio:

Cualquier depósito de concreto, cal, mortero, estuco, silicona, aceite o grasa debe ser removido inmediatamente rociando una solución de agua jabonosa para suavizar los depósitos y polvo acumulado. Limpie con una toalla suave o un escurridor para vidrios siempre enjuagando con abundante agua. Finalmente seque completamente el vidrio.

24. no utilice cuchillas de bisturí o algún otro elemento abrasivo para retirar partículas adheridas al vidrio. Evite limpiar el vidrio con espátula, papel periódico, lija o fibras metálicas.

25. tenga en cuenta que la soldadura deteriora gravemente la superficie del vidrio.

26. evitar la utilización de selladores con plastificaciones que disuelven el PVB (selladores con polusulfuros, acido acético, amonio, alcohol y aminas).

26. se recomienda utilizar siliconas o selladores químicamente neutros.